Segun diariodemadryn.com: Argentina - En el marco de las Primeras Jornadas de Derechos Humanos “La escuela mirando a la escuela”, que se desarrollaron en el Instituto Superior de Formación Docente N° 803, de Puerto Madryn, se analizaron entre otros aspectos la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral.
El evento contó con la presencia de la disertante María Eva Rossi, licenciada en Psicología y Docente de Transgénero. El evento convocó a más de 300 asistentes en el primer día de las Jornadas.
“Me invitaron a participar de estas Jornadas, por un video que realizamos el año pasado sobre la experiencia de la transgeneridad, desde un punto de vista íntimo, donde la idea era la de mostrar como dos personas trans, es decir dos chicas que cambiamos de género en Bahía Blanca donde hicimos una transición del proceso interno. Además, “En mi caso es la primera vez que voy a dar una charla sobre “género” fuera de Bahía Blanca, y mi cambio de género fue delante de la institución educativa, donde me siguieron incluyendo”, explicó María Eva Rossi .
Con respecto a su identidad, afirmó que “La parte más difícil de transición ya pasó, que fue la de hacer los cambios físico e internos, ya que no es sólo un cambio de vestimenta, porque demanda tiempo, esfuerzo y dedicación, un proceso profundo que se intenta mostrar en el video que realizamos”. De igual manera puntualizó que “Mi eje es la educación y la transgeneridad, para poder hablar también sobre los medios de comunicación que son los grandes formadores de opinión”.
Nueva identidad
Rossi, formadora de docentes, reconoció “Es una adaptación para mí y para los demás, y entonces a veces hay que ser paciente, porque la gente tiene que adaptarse a algo que desconoce y que muchas veces, teme por tener una mala información”.
“Es una lucha porque no es sólo cambiar de un género a otro, en el caso nuestro pasar de varones a mujeres, porque no es que hacemos una transexualidad, nosotras corporizamos un cuerpo nuevo con una nueva identidad”, destacó.
La licenciada manifestó que trabajo en el Estado, en un Instituto de Formación Docente de la Provincia de Buenos Aires, y cuando decidió hacer su transición género, que fue durante dos años, ya sabía que se iba a complicar en algún momento su situación. “Al final de ese período, estaba cerrado el Instituto porque era verano, entonces fui al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) para consultar e informarme, y así poder confrontar lo que me decían acerca del cambio que iba a llevar yo a la institución, e hice lo mismo con el INADI”, subrayó.
Heterosexualidad
La heteronormatividad es un régimen social, político y económico que impone el patriarcado y las prácticas sexuales heterosexuales mediante diversos mecanismos médicos, artísticos, educativos, religiosos, jurídicos; a través de diversas instituciones que presentan la heterosexualidad como necesaria para el funcionamiento de la sociedad y como el único modelo válido de relación sexo/afectiva y de parentesco. El régimen se retroalimenta con mecanismos sociales como la marginalización, invisibilización o persecución.
La heteronormatividad tiene como base un sistema jerarquizado, que incluye la idea de que todos los seres humanos recaen en dos categorías distintas y complementarias: Varón y mujer, y que las relaciones sexuales y maritales son normales solamente entre personas de sexos diferentes; y que cada sexo tiene ciertos papeles naturales en la vida.
Aquellos que identifican y critican la heteronormatividad dicen que deforma el discurso al estigmatizar conceptos diferentes tanto de sexualidad, como del género y hacen ciertos tipos de autoexpresión más difíciles.
Comunicación y leyes
La docente de Transgénero explicó “Hablamos sobre escuelas y diversidad sexual que actualmente es tan visible, y mucha gente queda excluida del sistema, creo que la discriminación si bien va cediendo, porque por más que estén las leyes, en el día a día no hay tanta protección. Cuando tenés que hacer trámites, enfrentarte a un curso de estudiantes, tomar exámenes y compartirla a veces con otros docentes, no siempre están las garantías para que las leyes se respeten”.
Además, detalló que en la Institución de la que forma parte, se implantó que ante cualquier duda o incomodidad por parte de las personas de dicho establecimiento, reflejaran sus sentimientos por escrito, “Una cosa es quejarse y quedarse con eso y que no lleve a nada, y muy diferente es ponerse a escribirlo. Hubo casos, pero nunca llegaron a sentarse a escribir, y la verdad que me siento protegida cuando trabajo” comunicó, y destacó que “Hay que ganar los pocos espacios que se nos presentan, porque no hay muchas oportunidades de que en medios salga una Psicóloga Docente siendo trans a dar un testimonio”.
María Rossi, especificó que “El principal mensaje para las jornadas es que las leyes están ahí y que tenemos que ejecutarlas, y que se hagan cargo en la cultura. Está la Ley de Educación Sexual Integral (LESI), promulgada en 2008 para todo el país, pero no está siendo ejecutada y respetada. Una mis metas personales es que esa Ley sea implementada y ejercida”.
“Se ha escuchado decir sobre la Ley de Matrimonio Igualitario, que muchos jueces dicen que va en contra de sus principios y que no van a casar a nadie, y no debe ser así es un Estado laico. No se puede dudar que la Ley fue un avance en la igualdad”, finalizó Rossi.
0 comentarios:
Publicar un comentario